Argentina y Conquista del Río de la Plata

con otros acaecimientos de los reinos del Perú, Tucumán y el Estado del Brasil

Lugares mencionados

Haga click sobre un lugar para ver el nombre
y acceder a su primera mención en el texto
Introducción
canto 1
canto 2
canto 3
canto 4
canto 5
canto 6
canto 7
canto 8
canto 9
canto 10
canto 11
canto 12
canto 13
canto 14
canto 15
canto 16
canto 17
canto 18
canto 19
canto 20
canto 21
canto 22
canto 23
canto 24
canto 25
canto 26
canto 27
canto 28
Leaflet © OpenStreetMap contributors © CARTO

En 1602, tres años antes de que viera la luz La Florida del Inca, del Inca Garcilaso de la Vega, el flamenco radicado en Portugal Pedro Crasbeeck publica en su imprenta de la ciudad de Lisboa Argentina y conquista del Río de la Plata con otros acaecimientos de los reinos del Perú, Tucumán y el Estado del Brasil, extenso poema del arcediano extremeño Martín del Barco Centenera.

Si bien es verdad que allí encontramos la primera mención del vocablo "Argentina", el Argentino reino se canta junto con los relatos bíblicos, mitológicos, y con los de las tribus nativas y conquistadores, y de algún modo, decir Argentina es decir también la de la historia de mundo, la de la Tracia antigua, Mizque, La Florida, África, o la de Ternate y Tidore.

Mantenido por hdlabconicet

  • Comentarios
Argentina y Conquista del Río de la Plata. https://n2t.net/ark:/69774/acr1602. ISSN 1668-0001. CC BY 4.0