Biblioteca Digital

La edición digital de textos constituye una de las líneas más representativas del campo de las Humanidades Digitales. Desde épocas tempranas, proyectos como Project Gutenberg o Perseus, pensaron cómo afrontar la digitalización de textos del ámbito de las Humanidades no solo desde su consulta como recursos estáticos, sino también en tanto textos buscables. En este sentido, mientras una biblioteca digitalizada solo replicaba, de algún modo, la lectura lineal humana, una biblioteca digital representaba por primera vez en el ámbito académico la teoría del hipertexto, permitiendo al lector saltar de un sitio a otro de la biblioteca gracias a las búsquedas terminológicas.

En lo que hace a los textos de Humanidades, Lingüística y Ciencias Sociales, la codificación de textos en XML-TEI (Text Encoding Initiative), sigue siendo hoy día el estándar utilizado para explotar su semántica en formato digital. No obstante, uno de los escollos a la hora de comenzar un proyecto de edición digital suele ser el de los altos costos de las infraestructuras informáticas (servidores, plataformas de edición, etc.). Las ediciones que se ofrecen en esta biblioteca digital fueron enriquecidas semánticamente con el software de anotación de código abierto Recogito, como parte de los proyectos Pelagios al Sur y Latam de nuestro laboratorio. En una segunda fase, se mejoró la capacidad de automatización de marcado XML-TEI de Recogito y se aplicó a las ediciones digitales que aquí ofrecemos. Estas siguen además los principios de la “computación mínima” (minimal computing), que privilegia el uso de tecnologías abiertas, la gobernanza sobre datos y código y la reducción de infraestructura informática.

Acceda a nuestras ediciones digitales enriquecidas: