Contenidos: Sobre el seminario | Grupo 1 | Grupo 2 | Grupo 3 | Grupo 4 | Grupo 5 | Créditos

Sobre el seminario

La colección bibliográfica reunida por el erudito Raymond Foulché-Delbosc (1864-1929) a lo largo de décadas de trabajo intelectual fue subastada a su muerte y adquirida por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) en 1936. Se trata de una de las colecciones más importantes de la Sala del Tesoro. Reúne 1281 obras, tanto impresas como manuscritas, de renombrados autores de la literatura española tales como Pedro Calderón de la Barca, Luis de Góngora, o Francisco de Quevedo. Presenta también diversos cancioneros tanto literarios como ejemplos de música escrita, entre otros materiales documentales. Durante casi todo el siglo XX, la colección se consideró “perdida” por parte de académicos hispanistas. A mediados de la década de 1990, dos medievalistas y bibliógrafos norteamericanos consultaron ejemplares en la BNMM e identificaron estas obras como parte de la colección Foulché- Delbosc. A partir de ese “hallazgo”, se propuso el relevamiento, microfilmación y temprana digitalización de una parte de la colección, en un proyecto bilateral financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a cargo del Dr. Francisco Marcos Marín (Universidad Autónoma de Madrid). Estos procesos permitieron la elaboración de un catálogo electrónico, aunque parcial, de obras presentes en la colección. En este último proyecto colaboraron especialistas de nuestro país. Posteriormente, se realizaron algunas digitalizaciones de algunos de los materiales del fondo. El seminario de Prácticas Socioeducativas Territorializadas La colección Foulché-Delbosc, de la Historia del libro a las Humanidades Digitales, que se dictó en la Escuela Nacional de Bibliotecarios de la BNMM desde el 15 de agosto al 21 de noviembre de 2024, apunta entonces a recuperar críticamente estos procesos de descripción, valoración y gestión, así como trazar nuevos recorridos posibles en relación al conocimiento de esta colección bibliográfica y su difusión en el siglo XXI. Programa completo del seminario aqui

Grupo 1

Cuaderno de varias poesías

Integrantes:
Aranda Iara
Humano, I Florencia
Reynoso, Nicole
Rodríguez, Milagros

En el transcurso de este cuatrimestre, en el seminario se trabajó sobre la edición y digitalización XML-TEI de un manuscrito del autor Luis de Góngora, titulado Cuaderno de varias poesías. Este manuscrito, que contiene una amplia variedad de sonetos, canciones, tercetos, decimas, quitillas y redondillas, pertenece al siglo XVII y cuenta con 130 hojas en excelente estado de conservación. Esta precedido por un índice detallado de las obras que lo componen y presenta una encuadernación hecha en piel marrón, con puntilla interior y cortes dorados realizados por René Kieffer. Luis de Góngora, considerado el poeta más original e influyente del Siglo de Oro español, rompió con los moldes establecidos e inauguró un lenguaje innovador cuya virtualidad, aún insuperable, sigue marcando rumbos en la poesía contemporánea. Las investigaciones realizadas durante el seminario revelaron que algunos textos parecen ser sátiras, ingeniosas y humorísticas, dirigida a Francisco de Quevedo, con quien Góngora mantuvo una conocida rivalidad literaria. En dichos textos se observa el uso de la ironía y el juego de palabras, elementos característicos de la literatura barroca, que destacan tanto la agudeza crítica de Góngora como su habilidad para ridiculizar a su adversario. Aunque el material se encuentra en formato digital y microfilme, accesible para cualquier interesado a través de la web, la copia física encuentra en la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, como parte de la Colección Foulché-Delbosc, catalogada bajo el identificador 262 FD (N° de inventario 00000912). Originalmente, este ejemplar fue subastado en la categoría ‘Manuscritos’ como lote N°1515.

Entre los procesos editoriales realizados con este manuscrito se incluyen la búsqueda, selección, transcripción, corrección, revisión y enriquecimiento del contenido. El resultado final de la edición digital fue fundamental para representar de manera coherente todo el trabajo previo, con el objetivo de facilitar su comprensión y análisis en el futuro.

El proyecto se desarrolló de manera colaborativa, con un enfoque general en el que todas las integrantes participaron activamente. Para trabajar de manera conjunta, se creó una carpeta compartida en Google Drive y un grupo de WhatsApp, donde se compartieron archivos, correcciones, sugerencias, textos complementarios e información adicional, asi como las diferentes versiones del trabajo, desde las pruebas iniciales hasta la versión final presentada.

En cuanto a la edición digital, la creación del archivo XML-TEI también se realizó colectivamente mediante la carpeta compartida y las pruebas pertinentes se llevaron a cabo en la computadora que contaba con el programa Visual Studio Code. Cabe destacar la contribución de Iara Aranda por su trabajo al deducir e instruir al equipo sobre el correcto uso de etiquetas y los atributos de rítmica en la edición digital; a Milagros Rodríguez y Nicole Reynoso por su investigación en material adicional sobre el autor, la época y la historia del manuscrito y a Florencia Humano por su investigación y análisis referente a la interpretación y contexto de los sonetos seleccionados.

Grupo 2

La Cueva de Melisso

Integrantes:
Azul Catriman
Lautaro de Charras Morey
Rocío Luciana Méndez
Camila Salazar

Este trabajo presenta una edición digital XML-TEI del manuscrito titulado La Cueva de Melisso. Apología póstuma contra el tarquino español Conde Duque de Olivares, Don Gaspar de Guzmán, atribuido tradicionalmente a Don Francisco de Quevedo y Villegas. La edición se llevó a cabo como parte del Seminario PTS: La Colección Foulché-Delbosc, de la historia del libro y la edición a las Humanidades Digitales. El manuscrito, fechado en el siglo XVIII, incluye una nota al inicio que informa que fue copiado de los manuscritos de Don Francisco Xavier de Santiago Palomares (1728-1796), paleógrafo y diplomático español.

La Cueva de Melisso fue difundida de forma anónima y no posee un original autógrafo, lo cual presenta dificultades al momento de identificar su autoría. Aunque tradicionalmente se atribuye esta obra a Francisco de Quevedo (1580-1645), debido a la amplia difusión de sus poemas burlescos y su crítica de la vida política española, no fue incluida en los dos volúmenes recopilatorios póstumos de su obra poética. La autoría de las sátiras suele presentarse como un problema, ya que la mayoría de estas obras circularon en su tiempo de manera anónima con el fin de evitar represalias, lo que dificulta identificar a sus verdaderos autores. Era común la atribución de estas obras a autores prestigiosos, como Villamediana, Góngora o el propio Quevedo, para legitimar su contenido por lo que los testimonios de los manuscritos no siempre resultan fiables(1).

Esta obra teatral en verso consiste en un diálogo de dos personajes: Don Gaspar de Guzmán y Melisso, un mago. La trama se centra en la figura de Don Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares y valido del rey Felipe IV, quien fue objeto de múltiples acusaciones de magia y hechicería por parte de sus detractores. Desde su derrocamiento, comenzaron a circular escritos que lo representaban como un nigromante o como alguien inclinado a rodearse de encantadores y hechiceras. En el manuscrito trabajado, Olivares es retratado como un personaje que recurre a la magia para ejercer influencia sobre el rey Felipe IV, consolidando su asociación con hechiceros y fuerzas demoníacas. A lo largo de la obra, se encuentra con el mago Melisso, cuya conexión con el demonio queda explícita desde el inicio (“demonio me parece en forma de hombre”). Esta representación refuerza la imagen de Olivares como un nigromante, caracterizado por su inclinación a buscar la ayuda de encantadores para mantener su control sobre el monarca.

El ejemplar se encuentra en la Colección Foulché-Delbosc conservada en la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Catalogado bajo el identificador 170 FD (000943 en el sistema de inventario de la BNMM), también está disponible en formato digital y microfilm. Originalmente, fue subastado en la categoría “manuscritos” como lote n° 1575 durante el cuarto día de subasta.

Como criterio de edición optamos por una lectura diplomática del manuscrito, manteniendo las notas al pie, las correcciones y los añadidos realizados por el copista. Además, incluimos notas explicativas que contextualizan términos complejos para un lector contemporáneo.

Distribución de tareas:

Azul Catriman: Transcripción y etiquetado XML-TEI de los folios 6r, 6v y 7r.
Lautaro de Charras Morey: Transcripción y etiquetado XML-TEI de los folios 9r y 9v.
Rocío Luciana Méndez: Transcripción y etiquetado XML-TEI de los folios 5r y 5v, y 7v; investigación y redacción de las notas explicativas.
Camila Salazar: Transcripción y etiquetado XML-TEI de los folios 8r y 8v.
Equipo completo: Corrección cruzada del etiquetado y la transcripción de todos los folios.


(1) Vega Madroñero, M. de la F. (1998). Problemas en la edición de sátiras políticas en verso. En A. Chas Aguión, M. Pampín Barral, N. Pena Sueiro, B. Campos, C. Parrilla García, & M. Campos Souto (Coords.), Edición y anotación de textos: Actas del I Congreso de Jóvenes Filólogos (A Coruña, 25-28 de septiembre de 1996) (Vol. 2, pp. 731–739). A Coruña: Servicio de Publicacións da Universidade da Coruña.

Grupo 3

Viva el Gran Re Don Fernando

Integrantes:
Tignanelli, Isabella
Guzzo, Julian
Erramouspe, Facundo

En el marco del seminario La colección Foulché-Delbosc, de la historia del libro y la edición a las humanidades digitales, seleccionamos la canción anónima Viva el Gran Re Don Fernando para realizar una edición digital a través del lenguaje de marcado XML-TEI. Tanto la letra como la partitura de la canción está incluida en los últimos folios (39r-39v-40r-40v) de la primera edición de la Historia Baetica de Carlo Verardi, incunable impreso en Roma por Eucharius Silber el 7 de marzo de 1493. Las investigaciones de especialistas como Marcos Marín (2005) y Massa (2023), consideran que la canción presente en esta edición es la primera impresión en la historia de una pieza polifónica secular.

El ejemplar de referencia perteneció a Raymond Foulché-Delbosc (1864-1929), fundador de la Revue Hispanique, y fue subastado en París en 1936. Le correspondió el número 515 en el catálogo de subasta, dentro de la categoría “Livres Anciens”, y fue adquirido por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Actualmente se encuentra en la Sala del Tesoro de dicha institución, bajo la ficha FD 176 (número de inventario 00008268 y número de sistema 001115738), y además está disponible en microfilme y formato digital.

Carlo Verardi (1440-1500) fue archidiácono de Cesena y secretario apostólico del papado. Su única obra, Historia Baetica, es un drama en latín acerca de la expulsión de los musulmanes de Granada en 1492 que celebra la victoria de los Reyes Católicos. Viva el Gran Re Don Fernando comparte la misma temática, sin embargo, sus versos están en italiano y en posteriores ediciones del drama la pieza no fue incluida (Massa, 2023). La partitura en notación mensural blanca está impresa mediante tacos xilográficos, por lo que se destaca del libro que la contiene.

Durante este seminario, realizamos diferentes procesos editoriales empezando por la selección del material y de los folios a digitalizar. Luego, se realizó una investigación acerca de la colección y de la obra original que nos permitió enriquecer el trabajo en etapas posteriores, junto a la audición de versiones musicales.

Se continuó con la transcripción del original -que presentó cierto grado de dificultad por su idioma-, seguido de una etapa de revisión, donde se tomaron decisiones acerca de la estructura de la transcripción, como la repetición del estribillo, y una etapa de corrección. Por último, se creó la edición digital que reproduce el contenido de los folios 39r y 40v e incorpora información para contextualizar su lectura sobre figuras históricas, lugares y anotaciones que ayudan a la interpretación de algunos pasajes. Al ser un texto en verso, se lo seccionó en líneas y se marcó su rima y métrica.

En líneas generales se trata de un proyecto donde todos los miembros colaboraron y se alternaron en las tareas dado el interés que despertaba el mismo por sus características. Algo que también colaboró para la toma de decisiones y ejecución de las mismas de manera conjunta es el hecho de que contábamos con un grupo reducido en cuanto a sus miembros. En clase se avanzó en el proceso de creación del archivo XML-TEI; al contar con dos notebooks, Isabella Tignanelli y Julián Guzzo llevaron a cabo el desarrollo del archivo y Facundo Erramouspe se encargaba de las tareas de investigación para los metadatos. Al ser un documento con detalles relativos a versos, rimas, métricas, etc., Julián Guzzo intervino puntualmente y Facundo Erramouspe e Isabella Tignanelli tuvieron particular dedicación a la parte de los detalles editoriales que se asociaban a la obra y su origen.

Bibliografía

Marcos Marín, Francisco (2005), «El Incunable FD 176 de la Biblioteca Nacional de la República Argentina», en Filologia dei Texesti a Stampa (Area Iberica), ed. Patrizia Botta, Módena, Mucchi Editore, pp. 215-228.

Massa, Pablo (2023), «Viua el gran Re Don Fernando (Historia Baetica, Carlo Verardi, Roma, 1493) o de la pragmática de la música impresa», en ¨Revista de Cancioneros.

Grupo 4

Prouerbios y cōsejos que qualquier padre deue dar a su hijo

Integrantes:
Agustina Pedroso de Oliveira
Ana Ximena Cano
Mariana Bárbara Scandora Fennema
Gabriela Santos Lopes Alencar

Nacido en Toledo a comienzos del siglo XVI, Sebastián de Horozco fue un escritor del denominado Siglo de Oro español. Reconocido por su repertorio paremiológico, es autor de obras tales como Cancionero de Sebastián de Horozco, El libro de los proverbios glosados, Teatro universal de proverbios y Prouerbios y cōsejos que qualquier padre deue dar a su hijo. Se le atribuye, además, una gran cantidad de obras entre las que se encuentra El Lazarillo de Tormes. Se recibió de licenciado en Derecho en 1534 en la Universidad de Salamanca y ejerció como abogado los cargos de consultor de la Santa Hermandad, del Santo Oficio y del Ayuntamiento de Toledo.

La obra de Horozco con la cual trabajamos es Prouerbios y cōsejos que qualquier padre deue dar a su hijo. La misma pertenece a la colección Raymond Foulché-Delbosc y se encuentra disponible en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) de la República Argentina. Si bien las obras de Horozco se difundieron principalmente bajo la forma de manuscritos, el ejemplar con el que contamos se encuentra impreso. No hay mucha información respecto a la obra, ya que hasta no hace mucho su paradero era desconocido.

Esta edición fue impresa en Salamanca, en la imprenta de Antonia Ramírez (probablemente viuda de Juan Fernández), en el año 1607. En ella, el autor reúne y glosa una serie de proverbios españoles en los que aconseja en torno a varios asuntos: el dinero, el amor, la conciencia y la familia, entre otros.

El ejemplar se encuentra en la Sala del Tesoro de la BNMM bajo la signatura 126 FD y el número de sistema 000600948. Fue encuadernado en pergamino sobre cartón y posee cortes dorados y cuenta con un ex-libris de Henry Huth pegado en contratapa. El mismo fue digitalizado y se encuentra disponible para su consulta.

A lo largo del seminario llevamos adelante distintos procesos editoriales. En primer lugar, realizamos la transcripción de la obra en su totalidad, intentando mantener la escritura lo más fiel posible al original. Luego se realizó una búsqueda de información preliminar sobre el autor y la imprentera. Después proseguimos con la edición y revisión y, en simultáneo, fuimos transcribiendo las distintas estrofas y marcando cada una de las rimas. Además, hemos generado etiquetas para los nombres de lugares y personas mencionados en el documento y notas que permitieran ampliar o explicar ciertos conceptos a los que se hacía referencia en la obra.

Distribución de tareas:

Líder del proyecto: Agustina Pedroso de Oliveira se encargó de gestionar el avance del proyecto y organizar la división de tareas relacionadas con la transcripción.

Responsabilidades técnicas: Agustina y Ana Ximena Cano se encargaron de la revisión del código TEI y la edición del XML.

Investigación y documentación: Mariana Bárbara Scandora Fennema se encargó de buscar recursos, investigar la historia y recopilar metadatos de la obra.

Revisión y control de calidad: Gabriela Santos Lopes Alencar se encargó de la revisión de la métrica y la rima, asegurando que el código TEI se aplicara correctamente. Entre todas las integrantes del proyecto se transcribió el texto según las pautas establecidas durante la cursada, así como decisiones sobre el cierre y presentación del proyecto.

Grupo 5

Carta moral e instructiva de Don Francisco de Quevedo. Escrita desde San Marcos de León a un amigo suyo. Pintándole por horas su prisión y la vida que ella pasa

Integrantes:
Martha Faiad
Milena Gutiérrez
Camila Noé
Tomás Paolini
Pedro Serrano

Durante el seminario, trabajamos en la Carta moral e instructiva de don Francisco de Quevedo a su amigo, escrita desde la cárcel de San Marcos de León. Este manuscrito es parte de la correspondencia que Quevedo mantuvo durante su encarcelamiento. Elegimos este texto porque contaba con un proceso previo de digitalización, y por la legibilidad de la caligrafía.

Don Francisco de Quevedo y Villegas, el autor de la carta, fue un escritor del Siglo de Oro español, nacido en 1580 y fallecido en 1645. Quevedo es conocido por su estilo mordaz y su capacidad para abordar temas filosóficos y satíricos. Entre sus obras más famosas se encuentran La vida del Buscón llamado Don Pablos, Los sueños y una amplia colección de poesía y epigramas. Vivió principalmente en Madrid, aunque también pasó tiempo en otros lugares como Nápoles y, por supuesto, en San Marcos de León, donde fue encarcelado por razones políticas.

La copia material sobre la que trabajamos se encuentra en la sala del tesoro de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Tras la subasta de la colección de Foulché Delbosc, se le colocó el número topográfico 269 FD. No fue hasta su redescubrimiento que se le asignó el número de inventario 000945 y número de sistema 000911144.

Esta biblioteca ha llevado a cabo un proceso de digitalización riguroso que incluye el uso de tecnología de alta resolución, lo que permite la conservación y el acceso remoto al documento. Gracias a esto, nuestra labor fue más constante y eficiente. En este seminario, realizamos varios procesos editoriales, que incluyen la transcripción minuciosa del original, su revisión y enriquecimiento. La edición digital del documento fue un paso fundamental para garantizar la fidelidad al manuscrito, agregando notas explicativas para clarificar términos complejos, antiguos o carentes de contexto. Todo esto se concretó con el objetivo de facilitar la comprensión y el estudio del documento por parte de futuros investigadores y lectores.

Los créditos del trabajo se distribuyen de la siguiente manera: Camila Noé, Tomás Paolini, Milena Gutiérrez y Martha Faiad realizaron la transcripción del texto, mientras Pedro Serrano supervisaba la tarea. La edición digital y la incorporación de notas fueron realizadas por todos los integrantes del grupo, y la investigación sobre la procedencia y catalogación estuvo a cargo de Martha Faiad. Por otro lado, la corrección de notas y metadatos estuvo a cargo de Pedro Serrano. La creación del XML-TEI fue realizada por todo el grupo, dependiendo de quién tenía la computadora.

Este esfuerzo conjunto permitió ejecutar la digitalización y edición de un documento histórico tan valioso como la Carta moral e instructiva de Quevedo.

Créditos

Esta edición se llevó a cabo con CollectionBuilder, una plantilla de código abierto para crear ediciones y colecciones digitales desarrollado por los bibliotecarios de la Biblioteca de la Universidad de Idaho con la metodología Lib-Static

Se utilizó CollectionBuilder-CSV y el generador de sitios web estáticos Jekyll